
La teoría de los metaklanes es el resultado de un amplio estudio empírico de 10 años de duración sobre la vida de los clanes judíos. El estudio examinó material fáctico sobre la historia de 63 clanes judíos diferentes en un intervalo de hasta 950 años.
Como resultado de la investigación, se ha demostrado científicamente por primera vez que existen regularidades internas especiales en la vida del pueblo judío que garantizan su supervivencia a lo largo de los milenios. Las regularidades se expresan en la conservación de rasgos dominantes en los clanes judíos, como las ocupaciones, los destinos, el comportamiento social, los caracteres, los hábitos, la elección de pareja, etc. A pesar de la gran duración de la existencia temporal de los clanes; a pesar de la separación geográfica de las ramas familiares (es decir, su residencia aislada durante al menos 100-150 años no sólo en diferentes países, sino también en diferentes continentes sin ninguna conexión entre ellos); a pesar de la separación de parentesco entre los miembros de un clan en 10, 25, 38 generaciones y la ausencia completa de cualquier información sobre otros miembros de una familia – la mayoría de los miembros de un clan tienen características personales idénticas. Estos miembros del parentesco con las mismas características forman el llamado «metaclan».
La teoría de los metaklanes afirma que los patrones anteriores tienen como resultado la preservación del carácter del pueblo judío a lo largo de su historia. La existencia de estos patrones implica que cada familia judía, al igual que todo el pueblo judío, tiene una vocación única.
La perspectiva presentada abre nuevos caminos en la comprensión de los mecanismos que subyacen a la singular historia del pueblo judío. El estudio es un intento de descifrar el mensaje codificado en la propia existencia del pueblo judío.
Tras la publicación del estudio, los autores fueron galardonados con el Premio Zeiti Yerushalayim por su contribución al patrimonio nacional y su desarrollo.
Para más detalles sobre la teoría del metaclán, véase el artículo «El pueblo judío como fenómeno de longevidad histórica: hacia una teoría del metaclán y los principios de supervivencia».
El proyecto se puso en marcha en 2006 y actualmente está activo.